LAS NUNEVAS
TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
BREVE RECORRIDO HISTORICO
A TRAVES
DEL TIEMPO TODO EVOLUCIONA Y CAMBIA,
NATURALMENTE ESO ES LA LEY DE LA VIDA. DE AHÍ QUE LA EDUCACION EN EL SENTIDO DE LA ALFABETIZACION NO PUEDE DE NINGUNA
MANERA PERMANECER ESTATICA,
ES POR ESTO QUE DEBEMOS COMPRENDER QUE HAY UN ENFOQUE NUEVO, LA
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y
COMUNICACIÓN ¨”TIC “
EN LA EPOCA DE PIEDRA
EN ESTA EL SER HUMANO UTILIZABA
HERRAMIENTAS ELABORADAS A
BASE DE
PIEDRAS TALLADAS, HUESOS Y PALOS.
LA
TECNOLOGIA Y LA TECNOFOBIA SON
ACTITUDES RADICALES. ESSAS ACTITUDES
ESTAN BASADAS EN UNA NOCION INGENUA DEL DESARROLLO TECNOLOGICO.
DESARROLLANOSE LA
INGENUIDAD EN LA CREENCIA DE QUE LOS
CAMINOS DEL DESARROLLO TECNOLOGICO NO
DEPENDEN DE LA
PARTICIPACION CIUDADANA.
LAS PRIMERAS ORGANIZACIONES HUMANAS, COMO LA SOCIEDAD DE LOS CAZADORES Y RECOLECTORES, SE COMUNICABA Y APRENDIA DE UN MODO MUY DISTINTO DE LO QUE MAS
TARDE HIZO LA SOCIEDAD AGRICOLA E INDUSTRIAL. PUDIENDO COMUNICARSE A TRAVES DEL LENGUAJE
ORAL, Y ASI TRANSMITIR EL
PENSAMIENTO MEDIANTE LA PRODUCCION DE
SONIDOS.
MEDIANTE
LA ESCRITURA
, UTILIZADO COMO MEDIO PARA TRANSMITIR EL CONOCIMIENTO, TRAJO CONSIGO LA NECESIDAD DE
LA
ALFABETIZACION Y DIO
LUGAR A LA CREACION DE
LAS PRIMERAS ESCUELAS.
SIEMPRE EN CADA ETAPA DE LA CIVILIZACION, LA HUMANIDAD UTILIZO
LA TECNOLOGIA
DISPONIBLE PARA EDUCAR.
QUE SON
LAS TICS , . PODEMOS
DEFINIRLAS QUE SON
LAS TECNOLOGIAS DESARROLLADAS PARA GESTIONAR INFORMACIONES. ESTAS ABARCAN UN ABANICO DE SOLUCIONES MUY AMPLIA. SIRVEN DE SORPORTES
Y CANALES QUE PROCESAN, ALMACENAN, SINTETIZAN, RECUPERAN Y PRESENTAN INFORMACION DE LA FORMA MAS
VARIADA.
TEMA 1
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN
EDUCACION
1)- QUE SON LAS NUEVAS
TECNOLOGIAS:
LAS TRANSFORMACION QUE SE PRODUCEN EN LA ACTUALIDAD EN
NUESTRA SOCIEDAD SE HACE DE FORMA MUY ACELERADA. SON TANTAS Y TAN DIVERSAS QUE
NOS ABRUMAN, ESTAMOS CONSTANTEMENTE DOMINADOS POR UN SENTIMIENTO DE ATRASO.
TOMANDO COMO REFERENCIA ESTOS CAMBIOS RAPIDOS, LA DENOMINACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS SE REFIERE A TODOS AQUELLOS
RECURSOS Y MEDIOS TECNICOS QUE GIRAN EN TORNO A LA INFORMACION Y
COMUNICACIÓN.
PARA CONOCER MASA FONDO ESTAS NUEVAS TECNOLOGIAS VEREMOS LA EXPRESION TECNOLOGICAS
DE LA INFORMACION Y
LA COMUNICACIÓN
(TIC) EN C/COMPONENTE: INFORMACION Y COMUNICACION
2)- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION:
SE REFIERE A TODAS LAS FORMA DE PRODUCCION,
ALMACENAIENTO, PROCESSAMIENTO Y REPRODUCCION DE LA INFORMACION.
CUANDO DECIMOS PAPEL, DISQUETS, DISCOS COMPACTOS (CD),
FICHEROS, ETC. HABLAMOS DEL SOPORTE PARA ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACION.
LOS ORDENADORES, ROBOT, SON DISPOSITIVO QUE PERMITEN EL
PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACION.
PARA LA REPRODUCCION TENEMOS LA: FOTOCOPIAS, PROYECTOR DE
DISPOSITIVO ETC.
3)- LA EXPRESION TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN
ALUDE A TODA FORMA DE TRANSMISIONDE LA INFORMACION, COMO
ENTRE OTRAS EPOCAS LO FUERON LOS TAMBORES, HUMO, PERIODICOS, LIBROS, RADIO, TV,
ETC.
A PARTIR DEL SIGLO XX LAS FRONTERAS ENTRE ESTAS DOS
TECNOLOGIAS EMPIEZAN A DILUIRSE CON LOS APORTES DE LA MICRO-ELECTRONICA A
AMBAS.
4)-
POR LO ANTERIOR, MUCHOS AUTORES COMO CABERO (2001)
DEFINE “LAS NUEVAS TECNOLOGIAS” COMO AQUELLAS QUE GIRAN EN TORNO A 4 MEDIOS
BASICOS: LA INFORMATICA,
LA MICRO-ELECTRONICA,
LOS MULTIMEDIOS Y LA
COMUNICACIÓN.
LO QUE CARACTERIZA A LAS “NUEVAS TECNOLOGIAS” ES LA INTERACCION Y LA INTERCONEXION,
PARTIENDO DE ESTO SE CONSIDERAN COMO “NUEVAS TECNOLOGIAS” LA VIDEOCONFERENCIA,
TELECONFERENCIA, VIDEOTEXTO, ETC.
5)-
SIN DUDA ALGUNA EN POCO TIEMPO ESTAS TECNOLOGIAS DEJARAN DE SER NUEVAS PARA
GRAN PARTE DE LA
POBLACION QUE TENGA ACCESO A ELLAS.
EN NUESTRA SOCIEDAD CONTEMPORANEA LOS DIFERENTES USOS DE ESOS MEDIOS SE MEZCLAN
DE FORMA TAL QUE ES DIFICIL ESTABLECER FRONTERAS ENTRE LA PRODUCCION Y LA TRANSMISION DE LA INFORMACION Y ESTA
MEZCLA ES LO QUE CARACTERIZA LOS TICS...
EJ:
CELULAR INTELIGENTE (HACE
DE TODO)
6)-
EN LA
ACTUALIDAD LA TECNOLOGIA CLAVE ES EL INTERNET, ES UN MEDIO
POR EL CUAL PODEMOS COMPARTIR Y COMUNICARNOS EN TIEMPO REAL, ADEMAS DE ENVIAR
ARCHIVOS, DOCUMENTOS, REALIZAR VIDEOCONFERENCIA ENTRE OTROS.EL SOCIOLOGO MANUEL
CASTELL (2001) AL ANALIZAR LOS EFECTOS QUE EJERCE LOS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL,
EN ESPECIAL EL INTERNET, DESARROLLO LA HIPOTESIS DE QUE LA PROFUNDIDAD DEL IMPACTO
DE ESAS TECNOLOGIAS SE RELACIONA CON LA PENETRACION DE LA INFORMACION EN LA ESTRUCTURA SOCIAL.
7)-GUTIERREZ
(2005) ES UNO DE LOS AUTORES QUE SEÑALA DIFERENCIAS EXISTENTE ENTRE INFORMACION
Y CONOCIMIENTO, LA PRIMERA
(DATOS, CIFRAS, PALABRAS, IMÁGENES) NO TIENE VALOR HASTA QUE SE PROCESA Y SE
CONVIERTE EN SABER PERSONAL O CONOCIMIENTO.
8)- LA HUMANIDAD ES CAPAZ DE
CONVERTIR LA
INFORMACION EN FUENTES DE PLACER, ENRIQUECIMIENTO PERSONAL Y
TRANSFORMACION SOCIAL, SOPORTAMOS LA SOBRE ABUNDANCIA DE INFORMACION PERO DE NADA SIRVE ESTE EXCESO
SI NO TENEMOS LA
CAPACIDAD DE TRANSFORMARLA EN SABER PERSONAL, EN
CONOCIMIENTO.
ESTA CAPACIDAD (TRANSFORMA LA INFORMACION) DEPENDE
DE LA SELECCIÓN,
INTERPRETACION, VALORACION DE LA INFORMACION EXISTENTE,
PARA PODER CREAR NUESTROS PROPIOS MENSAJES Y ASI COLABORAR EN LA CONSTRUCCION DE
UNA SOCIEDAD MENOS INJUSTA Y MAS COLABORATIVA.
PARA COMPRENDER LA SOCIEDAD BASADA DE
LA INFORMACION Y
EL CONOCIMIENTO CASTELLS USA “LA
METAFORA DE LA
RED” ENTENDIDO RED COMO UN CONJUNTO DE PERSONAS RELACIONADAS
Y ORGANIZADAS PARA ALCANZAR UN FIN COMUN.UNA CARACTERISTICA DE ELLA (RED) ES EL
CONOCIMIENTO RECIPROCO, QUE IMPLICA INFORMAR Y SER INFORMADO, HABLAR Y SER
ESCUCHADO.
SEGÚN CASTELLS LA SOCIEDAD DE LA RED SE CARACTERIZA POR LA CULTURA DEL
APRENDIZAJE, Y ESTO ES UNA DE LAS GRANDES DIFERENCIAS CON LA SOCIEDAD INDUSTRIAL
QUE LA PRECEDIO,
ELLA (SOCIEDAD INDUSTRIAL) SE
CARACTERIZO POR LA CULTURA
DE LA
ENSEÑANZA, IMPLICITA EN LA NOCION DE TRANSFERENCIA,
DE CAMBIO DE UN ESTADO A OTRO.
En la
Cultura del Aprendizaje
La
cultura del aprendizaje tradicional está en estos momentos sufriendo una transformación, la
llamada cultura del aprendizaje de la
sociedad actual, basada en el proceso de desarrollo de la competencia
del el respeto mutuo, en la colaboración, identificación y resolución del
problema.
Según
Paulo Frin las cualidades de esas dos culturas remiten a las naciones de educación
acumulada y educación problemática.
En
esa misma línea de raciocinio según Beltrán se refiere a la pedagogía de la
construcción y de la imaginación para
este educador la pedagogía de la reproducción consiste en presentar
conocimientos para ser reproductivos.
Esta
pedagogía responde a un modelo de descubrimiento que se centra en la búsqueda,
la indagación, la curiosidad, la exploración y la imaginación, esta pedagogía
es dinámica y enfatiza mucho más la pregunta que la respuesta, mucho más el
proceso de aprendizaje que es continuo y
que se extiende a lo largo de nuestra vida.
Podríamos
concluir que si las TICS configuran la
sociedad cultural, que, a su vez se caracteriza por la cultura del aprendizaje,
la educación que esa sociedad formada es
una formación problemática, basada en la pedagogía de la construcción y de la
imaginación, sin embargo las TICS
requieren que desarrollemos nuevas habilidades en función de sus características. Estas características
son: interactividad, instantaneidad, interconexión, digitalización, diversidad,
colaboración y penetración en todos los sectores
Las
TICS que utilizamos en la comunicación
social son cada día más interactivas, asea que permiten la interacción
de sus usuarios posibilitan que dejemos de ser espectadores pasivos para pasar
a ser activos.
Los roles del profesor y alumno:
El desarrollo de las Tics hizo del ordenador un
aparato indispensable en los ambientes de trabajo, diversión y aprendizaje.
La integración de la Tic en las instituciones
escolares aun es considerada muy lenta. La mayoría de los gobiernos y empresas
educativas vienen interviniendo tanto en equipamiento, como en la formación de
profesores, pero esa inversión aun no ha producido el impacto deseado por la
sociedad.
El paso
de la cultura de la enseñanza a la cultura del aprendizaje depende de la
acción de todos los participantes, del proceso y no del mero uso de las Tics.
Las respuestas la dará cada formador de acuerdo
con el sentido que encuentra en su trabajo.
La introducción de la pizarra y la tiza exigió,
en su época, la creación de una infraestructura, de una preparación, hasta que
los docentes se sintieran íntimos de esas herramientas. De la misma forma los
docentes actuales están aprendiendo a manipular las Tics con la colaboración de
todos los participantes de los ambientes de aprendizaje.
Los niños y jóvenes están más familiarizados con
la manipulación de los dispositivos tecnológicos; eso puede ser unos de los
motivos por lo que algunos de los educadores o formadores muestran cierta
resistencia a utilizar y apropiarse de las Tics en sus ambientes de
aprendizajes. Los docentes necesitan tener claro que los más jóvenes pueden
estar más familiarizados, pero no tienen la experiencia en relacionar la
información que esos dispositivos pueden ofrecer.
Los docentes podemos aprovechar lo que hay de
mejor en esas tecnologías, sin olvidar que no son neutras. Hay que reflexionar
sobre nuestro nuevo papel en los ambientes de aprendizaje que,
consecuentemente, deberá presentar un carácter cada día más participativo,
interactivo y contextualizado.
Hoy día la clase ya no está limitada a un
espacio y tiempo determinado sino que puede tornarse flexible en el espacio de
las redes de comunicación.
Estos aspectos nos producen mucha inseguridad ya
que muchos de nosotros hemos sido alfabetizados por medio de textos lineares.
Las exigencias de las nuevas tecnologías requieren que rompamos los paradigmas,
con nuestras raíces, y aprendamos a interactuar con esos nuevos recursos.
LAS
EXIGENCIAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
Para que nosotros podemos
aprovechar el potencial educativo de las tics tendremos que desarrollar
habilidades como:
Conocer las características básicas de
la infra estructura necesaria para acceder a las redes sociales que es la
internet (hardware, software, modem, posibilidades de N
Saber utilizar el conjunto de
herramientas principales de internet, como los navegadores, el correo, las
listas, los grupos de noticias, el fórum, los ambientes de trabajo
colaborativo, el chat el video.
Saber encontrar y recuperar con rapidez la información
Evaluar la cualidad de la información que se consigue, o sea su
autenticidad, actualidad, educación, pertenecía, etc.
Conocer el funcionamiento y los servicios en línea que el centro educativo al
cual pertenece ofrece.
Planear el currículo integrado la internet en nuestras actividades.
Crear la página web de nuestro contenido curricular
Organizar la tutoría vía web.
Para (Pierre Levy) (1999) uno de los
primeros autores a señalar el nuevo rol de los formadores. Para las Tics
posibilitan un nuevo estilo de pedagogía.
Para Levy es responsabilidad del
formador acompañar y gestionar el aprendizaje del equipo de trabajo.
En este sentido, acompañar y gestionar
las trayectorias del aprendizaje implica:
Definir prioridades.
Colaborar para la resolución de los conflictos cognoscitivos.
Determinar nuevas trayectorias.
Celebran los logros alcanzados por el equipo.
Otra característica es la diversidad de
esas tecnologías que permiten diversas funciones, un videodisco transmite
informaciones de imágenes y texto y la videoconferencia, da espacio para la
interacción entre usuarios.
Las TICS como tecnologías colaborativas es
cuando varias personas en destinos roles pueden trabajar en una determinada
meta común.
Cuando una persona busca informaciones en
internet si al encontrarla la guarda para sí, la usa con objetivo individual,
más si las comunes a otros, sean colegas o amigos lo deja disponibles para los
demás por diferentes medios aquí es de manera colaborativa.
Hay que estimular a los participantes a
aportar no solo información, sino también relacionar, posicionarse, crear su
saber personal.
Por todas esas características las tics
penetran en todos los sectores sociales, sean culturales, económico o
industriales. Por lo tanto es un fenómeno social que supone un verdadero reto
para los educadores.
Internet es una ventana abierta que ofrece
la posibilidad de hacer más próximo lo distante por ejemplo para comunicarse
con otros países antes era por carta y duraba aproximadamente quince días,
ahora la comunicación se da al instante con esta tecnología. En educación
posibilita organizar equipo de trabajo entre alumno y profesores, sin importar
el lugar de residencia de cada uno. Las tics conducen a nuevos modos de
aprender, comunicarse, buscar y usar la información de otra manera.
M Muchos autores como Añorga, Miller y Miller
Suarez, señalan que aprender con las TICS aumenta el interés del alumno por el
estudio pues le posibilita que tenga su tiempo necesario para aprender
su ritmo y en sus necesidades.
Conocer las características básicas de
la infra estructura necesaria para acceder a las redes sociales que es la
internet (hardware, software, modem, posibilidades de conexión).
Saber utilizar el conjunto de
herramientas principales de internet, como los navegadores, el correo, las
listas, los grupos de noticias, el fórum, los ambientes de trabajo
colaborativo, el chat el video.
Saber encontrar y recuperar con rapidez la información
Evaluar la cualidad de la información que se consigue, o sea su
autenticidad, actualidad, educación, pertenecía, etc.
Conocer el funcionamiento y los servicios en línea que el centro educativo al
cual pertenece ofrece.
Planear el currículo integrado la internet en nuestras actividades.
Crear la página web de nuestro contenido curricular
Organizar la tutoría vía web.
El desarrollo de las Tics hizo del ordenador un
aparato indispensable en los ambientes de trabajo, diversión y aprendizaje.
La integración de la Tic en las instituciones
escolares aun es considerada muy lenta. La mayoría de los gobiernos y empresas
educativas vienen interviniendo tanto en equipamiento, como en la formación de
profesores, pero esa inversión aun no ha producido el impacto deseado por la
sociedad.
El paso
de la cultura de la enseñanza a la cultura del aprendizaje depende de la
acción de todos los participantes, del proceso y no del mero uso de las Tics.
Las respuestas la dará cada formador de acuerdo
con el sentido que encuentra en su trabajo.
La introducción de la pizarra y la tiza exigió,
en su época, la creación de una infraestructura, de una preparación, hasta que
los docentes se sintieran íntimos de esas herramientas. De la misma forma los
docentes actuales están aprendiendo a manipular las Tics con la colaboración de
todos los participantes de los ambientes de aprendizaje.
Los alfabetizados por medio de textos lineares.
Las exigencias de las nuevas tecnologías requieren que rompamos los paradigmas,
con nuestras raíces, y aprendamos a interactuar con esos nuevos recursos.
Saber encontrar y recuperar con rapidez la información
Evaluar la cualidad de la información que se consigue, o sea su
autenticidad, actualidad, educación, pertenecía, etc.
EL ROL
DE LOS PARTICIPANTES DONDE RESIDE LA GRAN SUTILEZA
DE LA CULTURA DEL
APRENDIZAJE.
El
formador investigador que percibe como un animador de la inteligencia colectiva
también tiene que considerar los distintos estilos de aprendizaje.
Las
personas tienen distintos estilos de aprendizaje que se expresan en diversas
formas de representación.
Algunas
personas son más auditivas, otras mucho más visuales; unas necesitan oír y
otras requieren imágenes. Algunas necesitan procesos más lineales, pequeños.
Parten que van, poco a poco, componiendo un todo. Otras perciben mucho mejor el
todo que las pequeñas partes.
Toda
esa diversidad de estilos de aprendizaje se encuentra en un mismo equipo de
trabajo, luego toca al formador ofrecer una diversidad de medios y estrategias
de aprendizaje con la finalidad de satisfacer las distintas necesidades de cada
participante del equipo. Toca al formador orientar y auxiliar a los
participantes para que desarrollen nuevas habilidades.
En la
cultura del aprendizaje, el formador potencia la autonomía, la motivación
interna, la disposición para aceptar y comprender múltiples puntos de vista, el
respeto por el otro y sus opiniones.
En la
cultura de la enseñanza los papeles y la relación profesor-alumno son muy
definidos y no son intercambiables. En la cultura del aprendizaje somos todos
responsables de nuestros aprendizajes.
En la
cultura del aprendizaje, el formador potencia la autonomía, la motivación
interna, la disposición para aceptar y comprender múltiples puntos de vista, el
respeto por el otro y sus opiniones.
En la
cultura de la enseñanza los papeles y la relación profesor-alumno son muy
definidos y no son intercambiables. En la cultura del aprendizaje somos todos
responsables de nuestros aprendizajes.
La tecnología ha ido evolucionando desde que el hombre invento instrumentos para su supervivencia hasta nuestros días, estos cambios que han surgido ha favorecido grandemente la educación.
ResponderEliminarLa situación social en la que nos encontramos, caracterizada por nuevos modelos familiares, nuevos entornos profesionales y una mayor diversificación del alumnado, exige un nuevo sistema educativo que, regido por el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación, dé respuesta de la nueva Sociedad de la Información (SI), cuya implantación no ha hecho sino acentuar la necesidad de un cambio profundo en la educación.
Cada vez es más necesaria una nueva forma de entender la educación que mejore los resultados escolares y se adapte a las nuevas exigencias de la SI.
En esta transformación, las TIC juega un papel indispensable, ya que se convierten en el instrumento de los cambios que la SI ha causado en el ámbito de la formación.
La tecnologia en su gran desarrollo en los ultimos años y como cada vez mas se visualizan sus grande avanzes, en este capitulo podemos ver con mas detalles sus recorrido historico desde sus antepasado. La tecnologia ha llegado a facilitarnos y a darno una mejor vida claro dandole el uso adecuado que se le tiene que dar, un uso responSable de este medio puede ser provechoso para todos, las TIC posibilitan un nuevo estilo de pedagogia que combinaria los aprendizajes personalizados y colectivos en la red. Asi integrada en la escuela como los clase son mas dinamica y los alumnos demuestran mas creatividad en las clases.
ResponderEliminarEl uso de las nuevas tecnologías han penetrado en las aulas de forma eficaz y ha mejorado la planificación y rendimiento de los maestros para con sus alumnos. El uso de las TIC representan una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos.Las nuevas tecnologías de la información y comunicación pueden elegir a su vez un gran conjunto de innovaciones tecnológicas, pero también las herramientas basicas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad y el rendimiento y avance para un mejor desarrollo.
ResponderEliminarMi comentario sobre esta exposición fue publicado en mi blog desde ayer. Villegasozuna.blogspot.com
ResponderEliminarEn este tema, vemos como han estado evolucionando las cosas al rededor el hombre. La tecnología vino para acomodar a las personas en las distintas actividades que realizan, es por ello que es super importante agregar tecnología en la educación porque con la integración de las TICS acomodaríamos la vida de los estudiantes pero también para los docentes serían más fáciles.
ResponderEliminarEl hombre desde sus inicios ha realizado descubrimientos o inventos, cada vez más fáciles de manejar, con la finalidad de realizar una vida más sedentaria, cuyos inventos se han adaptado casi en todas las áreas laborales, menos en la educación y esto es lo que debemos cambiar
Existe una notable diferencia entre el hombre de hace unas cuantas décadas y el hombre moderno, tal diferencia se ha dado por el desarrollo de la ciencia que esta estrechamente relacionada con las innovaciones tecnológicas, afectando de una forma u otra el perfil del docente en la medida en que le exigen una mayor capacitación para su utilización y una actitud abierta y flexible ante los cambios que se presentan en la sociedad como consecuencia del avance tecnológico.
ResponderEliminarEl docente debe ser investigador de su propio quehacer. Debe ser un especialista del saber, abierto al camino de la investigación y la actualización.
El uso adecuado y responsable de las TICs trae muchos beneficios en la educación moderna, tanto para la institución, como los estudiantes y profesores.
Es una obligación en la era digital, en que el docente debe optar por el uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza, en vez de seguir utilizando la metodología tradicional.
Ante las nuevas tecnologías de información y comunicación, los estudiantes también tienen nuevos roles.
El proceso de enseñanza-aprendizaje supone el trabajo colaborativo entre el docente y los estudiantes, , porque se trata de un proceso de comunicación mutua y comprensiva.
Este tema es muy importante pues nos sumerge en la cultura del aprendizaje, la cual en estos tiempos está sufriendo una transformación.
ResponderEliminarLas TIC an hecho del ordenador un aparato indispensable en los ambientes de trabajo, diversión y aprendizaje.
Saber utilizar el conjunto de herramientas principales de internet, como los navegadores, el correo, las listas, los grupos de noticias, el fórum, los ambientes de trabajo colaborativo, el chat el video, es útil en las exigencias de las nuevas tecnologías.