lunes, 7 de julio de 2014

bictagora  de los diferentes días de clase durante el primer  modulo de habilitación docente grupo miercoles


  En nuestro primer día de clase:  28-5-2014


Se inicio con una presentación del profesor a cargo de la directora de Post-Grado, luego el profesor Etanislao De la Cruz  agrego algo de su presentación, de inmediato se procedió a que cada participante se auto-presentara. 

Después nos deleitamos con un excelente vídeo  titulado No te Rindas

Luego el profesor nos hablo del sistema educativo, comparando los diferentes siglos




En nuestra  segunda clase

Siempre le damos inicio dándole gracias al señor  nuestro Dios 

Dice no hay que tener miedo vamos a salir triunfante, aunque si debemos tener fe y creer que lo lograremos

La fe te sostiene mirando hacia el frente.   la educación tiene que ser transformada





El docente no debe trabajar con la mente sino el Corazon. Pues el niño no se le debe llevar al campo del docente, sino el docente ir al campo del niño, es decir, debe ir a la red(facebook, space, tewer, ect.)
X8spqxarm9j1
Para el 4% la republica dominicana no estaba prepara pero debemos pensar que como quiera se debe ver como el primer eslabón de la escalera.
Los educadores ahora en jornada extendida tiene que ser educadores, formadores y criadores.
las escuelas tienen que aprender a gestionar los recurso o insistir para ello en todo el sentido de la palabra.
Proceso de aprendizaje involucra las transmisiones de valores y que generan conocimiento.
Las tic son las tecnología de la información y la comunicación.

Se enmarcan todas las herramientas que se puedan utilizar para la enseñanza.
DESARROLLO Y EVOLUCION DE LA TIC EN LA EDUCACION
El desarrollo de tic a abarcado múltiples etapas
La tecnología educativa es la relación que existe entre el fundamento de la educación y la tecnología.
La educación de la tecnología es integrar la tecnología al proceso de aprendizaje. Como blog, webquest, correo, ect. Es un aprovechamiento de las tecnologías para apoyar un mejor aprendizaje.
Ventajas de la tic
-Desde la perspectiva del aprendizaje
Le provee mayor interés, interacción, desarrollo del aprendizaje, provee comunicación entre los actores, desarrolla la busca, mejora la competencia, entre otras. Promueve el aprendizaje colaborativo.
-Para los estudiantes
Aprovechamiento del tiempo, acceso a múltiples recursos, mayor interés por la tecnología, la personalización de los personajes, apoyo de manera individual, flexibilidad con los estudios.

-Para los profesores
Provee recursos educativos para apoyar la docencia, le permite el tratamiento
Contacto con otros profesionales, liberan al maestro de la repetición.

Tercera clase habilitación
Los psicólogos en las escuelas deben funcional como orientadores no como psicólogos.
Desventajas
-Dese la perspectiva del aprendizaje
Distracción muchas, produce perdida de tiempo(por la misma dist.), aprendizaje incompleto, ansiedad, dependencia de los demás

- Para los estudiantes
Adicción, cansancio visual, problema físico, inversión de tiempo, falta de conocimiento del lenguaje.
- Para los profesores
Estrés, desarrollo estrategia del minimo esfuerzo, mayor dedicación para buscar los temas para los estudiantes, necesidad de actualización de equipos.
El nuevo contexto educativo. (nuevo paradigma)
Es necesario que se tome en cuenta que estamos frente al nuevo paradigma, se debe entender y asumir.
La construcción de un nuevo paradigma educativo debe ser un esfuerzo para actualizar el sentido de la educación y las formas en que se desarrolla, de la manera de conectarla con las necesidades y demandas de la sociedad del siglo XXI y con los intereses, necesidades, gustos y habilidades de cada estudiante.
Preguntas a plantear ante de integrar las TIC en el proceso educativo
·         Cuáles son los objetivos finales con respecto al dominio técnico de los estudiantes?
-Búsqueda de información.
Apoyarse en la tecnología para la búsqueda información.
-Evaluación de sitios web
Debe saber hacer evaluación de la información, que la información sea veraz, confiable, etc.
-Uso razonable
No todo se busca en internet.
-Protección de acoso

-Apresto educativo
Que la tecnología le permita desarrollar o le brinde el apoyo para sus tareas
·         Como los dispositivos de los que disponemos contribuyen al logro de las competencias o marcadores de competencias que hemos descrito anteriormente?
Las escuelas deben plantearse que queremos lograr con el uso de la tecnología. Cual es el plan para que la tecnología funcione a nivel del aprendizaje.
Cualquier propuesta tiene que estar sujeta a cuales son los objetivos que desea el centro lograr.
La planificación no es usar la tecnología.
Cualquier proyecto de educación tiene que cumplir con la planificación.

·         Que desarrollo profesional necesitara el personal docente para enfrentarse exitosamente a esta nueva situación y ayudar al alumno a alcanzar las competencias descrita en el punto 1?

El docente tiene que estar formado si se quiere alcanzar el punto uno. Todo plan a desarrollar tiene que pensarse en base a la capacidad del docente.
La formación docente es fundamental para que todo plan funcione.

·         Que datos debemos recoger para seguir el progreso de nuestro proyecto y nuestras iniciativas? Como nos vamos a autoevaluar?

Tiene que ver con identificar como la comunidad educativa va ha saber que lo se debe de hacer se está haciendo bien. Eso es determinar que si el propósito propuesto se están alcanzando.
Tiene que está definido un plan de autoevaluación.
Las TIC y la formación docente
Las prácticas educativas tradicionales de formación de docentes requieren ajustes en busca de que adquieran las capacidades necesarias para ensenar y ayudarles a los estudiantes a desarrollar las competencias imprescindibles para sobrevivir económicamente en el mercado laboral actual (unesco 2008)
Fase de las incorporación las TIC en el proceso educativo
Deberías existir cuatro fases
Fase uno: dotación de equipo
Fase dos: capacitación tecnológica
Fase tres: capacitación pedagógica
Esta se alcanza cuando ya el maestro esta alfabetizado tecnológica y está en capacidad de desarrollar dichas tareas. Es importante para innovar.
Fase cuatro: evaluativa
Aquí se identifica cuales son las practicas más viable para mejorar el proceso educativo.
Cuarta clase
Que son las competencias del siglo XXI?
Se trata de un concepto intuitivo que se sugiere que la sociedad y la economía del conocimiento requieren de unas nuevas competencias, cuya adquisición no esta bien resuelta en los sistemas escolares.
Se ha demostrado que la tecnología es un medio eficaz.
-Forma de pensar del individuo
Debe desarrollar competencia para la creatividad, critico, autónomo. Debe crear individuo solucionadores de problema, formar individuo
-Formar de trabajar
Estamos en una sociedad conectada, alfabetizado informáticamente y manejar mas de una lengua. Además de proveer competencia para vivir en esta sociedad. Competencia para vivir en el mundo actuar como ciudadanía entre otras.
Donde estamos?
Lo esta suficientemente?
Donde estamos con relación a la adopción de tecnología en la escuela?
Cual es el nivel de uso?
Razonablemente ¿adonde podríamos ir?
-evangelismo tecnológico
-el pesimismo tecnopedagógico
Frente a todo esto debemos ser realista desarrollando un horizonte para aprender mas, mejor y distinto.
Aprender mas.
Aprender mejor.
Aprender distinto












RESUMEN

 
municación de lenguaje.
  • Desde la perspectiva del docente:
Produce estrés, desarrollo de estrategia del mínimo esfuerzo, mayor dedicación, necesidad de actualización de los equipos.

Frente a todo esto es necesario que se tome en cuenta que estamos frente a un nuevo escenario educativo.
También hablamos sobre lo que hay que tener en cuenta antes de integrar las TIC al proceso educativo:

1.     Competencias: El estudiante debe estar capacitado para buscar información, o sea, saber buscar la información.
2.     Planificación: Cualquier proyecto de educación debe tener una planificación para que funcione.
3.     Formación: Todo plan de desarrollo de tecnología debe tener en cuenta la formación del docente, o sea, se debe formar al maestro primero; esto es lo fundamental.
4.     Evaluación: Tiene que ver en identificar como la comunidad educativa o contexto educativo va a saber si lo que se está haciendo, se está haciendo bien, es decir, si las competencias que me propuse se están alcanzando.

Hablamos también sobre las cuatro fases de la incorporación de las TIC en el proceso educativo.
1.      Dotación o Equipamiento
2.      Capacitación y tecnología
3.      Capacitación pedagógica
4.      Evaluativa

Bitácora 4.
Miércoles 18 de Junio 2014

En esta clase se hablo de las competencias del siglo XXI, lo cual se trata de un concepto intuitivo que la sociedad y la economía del conocimiento requieren de unas nuevas competencias, cuya adquisición no está bien resuelta en los sistemas escolares.

Características básicas en el individuo:

1.     La forma de pensar del individuo :
Debe desarrollar competencias para la creatividad, competencias criticas con autonomía, solucionadores de problemas, formar individuos tomadores de decisiones.

2.     En la forma de trabajar :
Estamos en una sociedad conectada, por ende la tecnología debe estar apoderada en los individuos, además de proveerle las competencias para vivir en el mundo actual.


Luego continuamos con las exposiciones de cada grupo y así finalizamos este modulo.


OPA

ANÁLISIS



 ATREVETE   A  SOÑAR

ESTE  ES UN VÍDEO  MUY INTERESANTE, PIENSO QUE SE DEBIERA MOTIVAR A LOS
PEQUEÑOS, Y ADOLESCENTE, A  VER Y   ESCUCHAR  TEMA COMO ESTOS, HACIÉNDOLE CREAR CONCIENCIA PARA QUE SE DEFINAN  EN  EL TIEMPO INDICADO....

AQUI  PODEMOS VER COMO NOSOTROS DEBEMOS CANALIZAR AMBIAR, TRANARNOS METAS,  



Guía de Trabajo
INTEGRACIÓN DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO

1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de  aprendizaje?

1.     Desorden neurobiológico
2.     Incapacidad  para comprender informaciones
3.     La lectura

b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?

Se considera que enseñar  es un poco difícil  y entiendo que es por los  diferentes tipos de estudiantes  o personas que acuden pidiendo enseñanza,  no obstante hay personas que se le  hace difícil aprender, aunque aquí pienso falta motivación  y quizás  un poco la forma del profesor actuar.
                                                                            
c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?

2. Aportes de la Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?



1.-  Aprendije  wed
      Tecnología de información docente      

b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?

3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?

1.-Falta de  conocimiento, esto puede venir por el miedo de enfrentarse con los       equipos
2.-  Falta de motivación y decisión

b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?

4. Elementos  a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?

1.-Ventaja relativa  “innovación”
2.-Visibilidad
3.-Complejidad
4.-Compatibilidad
4.- Planificación


b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
  Formación  y  Consolidación
   Desarrollo profesional
   Investigación
   Evaluación
  Soporte
  Vision
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?


La tecnología está cambiando, precisamente primero las personas  nos acostumbramos fácilmente, por ejemplo antes había que sentarse en una biblioteca a leer libros para poder obtener un resumen, hoy en día con el

uso de las tics todo se hace mucho mas fácil

Los cambios se presentan a una velocidad increíble, y si no se montan en el tren del cambio desaparecerán.
Por último las tecnologías debemos usarlas como un medio

b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?

Entiendo que si el alumno es innovador, quizás podría dedicarse por si mismo a aprender tecnología, pero naturalmente no son todos porque si tienen un profesor que las  enseña resultaría más difícil, pues hay  maestro que no permiten que el estudiante vaya delante.  Si por el contrario tienen padres visionarios solo así podrán salir adelante.

6. Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?

Porque se aplica de forma individual como colectiva, y los esto le permite la interacción a los estudiantes.  Además se aprende mejor cuando participamos, construimos  y todo esto se puede lograr a través de las redes sociales, pero para estar  al día.

Le  permite tener diferentes forma de aprendizaje, en este existe la  motivación  y el dinamismo.


b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?

DEBE SER PRO ACTIVOPRAGMÁTICO, CREADOR DE OPORTUNIDADES. DEBE SER ADEMAS, INNOVADOR,  TENER CAPACIDAD PARA RECONOCER CUANDO   SE    DEBE  CAMBIAR, ADAPTARSE A LOS CAMBIOS, PERO SOBRE TODO PREPARARSE CON LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL USO DE LAS TICS.


El principal rol es saber que debe aprender para enseñar
 Debe tener humildad de reconocer que debe cambiar .














NATIVOS E INMIGRANTES  DIGITALES

LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI HAN EXPERIMENTADO UN CAMBIO CON RELACIÓN
A   LOS ESTUDIANTES PREDECESORES. LOS  ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.  LA TECNOLOGÍA DIGITAL DEBIDO A LA RÁPIDA DIFUSIÓN QUE HA TENIDO,  ES LO QUE  PRODUCE UNA DISCONTINUIDAD  IMPORTANTE, CONSTITUYENDO UNA  SINGULARIDAD.

EN ESTE TEMA PODEMOS VER  QUE TRATA DE EXPLICAR COMO LOS INMIGRANTES  DIGITALES QUE ESTÁN REPRESENTADOS POR   LOS MAESTROS, EDUCADORES, VAN  A EDUCAR  A LOS NATIVOS DIGITALES QUE SON LOS ESTUDIANTES.

EL DOCUMENTAL EXPLICA QUE LOS MAESTROS PRIMERO  DEBEN CAMBIAR SU MENTALIDAD Y LUEGO A PRENDER A DESAPRENDER PARA SABER ENSEÑAR.  APRENDER NUEVAS FORMAS, TÉCNICAS, MÉTODOS PARA QUE LOS NATIVOS DIGITALES SE MOTIVEN  Y SIENTAN  INTERÉS  POR LOS CONTENIDOS A TRATAR.
LOS INMIGRANTES DIGITALES DEBEN ESTAR  DISPUESTOS AL CAMBIO, PARA QUE ASÍ ESTÉN CAPACITADO PARA ENSEÑAR Y PUEDAN HABLAR LA MISMA LENGUA QUE LOS NATIVOS

 LOS INMIGRANTES DIGITALES  SE COMUNICAN DE MODO DIFERENTE CON SUS PROPIOS HIJOS.  EXISTEN DI REFERENCIAS ENTRE  NATIVOS DIGITALES  E INMIGRANTES DIGITALES:
LOS NATIVOS   DIGITALES QUIEREN RECIBIR LAS INFORMACIONES DE FORMA ÁGIL Y CON RAPIDEZ, NO SE SIENTEN ASUSTADOS POR LOS PROCESOS PARALELOS,  FUNCIONAN MEJOR CUANDO TRABAJAN  EN RED,  YA QUE  SABEN  LO QUE QUIEREN Y SOBRE TODO TIENEN LA CONFIANZA DE QUE SI LO LOGRARAN,   PERO LOS INMIGRANTES NO VALORAN   ESAS  HABILIDADES,  Y POR QUE ES ,  PORQUE  HAY  QUE CAMBIAR LA MENTALIDAD DE LOS MAESTROS TRADICIONALES.
LOS EDUCADORES DEBEN ABRIRSE A LA REALIDAD, OLVIDÁNDOSE DE   LOS MÉTODOS TRADICIONALES, LAS CÁTEDRAS DEL PASADO.

LOS EDUCADORES  DEBEN INTEGRARSE CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. PORQUE SOLO ASÍ PODEMOS LOGRAR  EL OBJETIVO DE TENER UNOS INMIGRANTES DIGITALES RECONOCIDOS POR LA SOCIEDAD Y  LOS NATIVOS DIGITALES.


 Analizado por Miledys Almonte










  


  ANÁLISIS DEL VÍDEO  APRENDE  A SOÑAR   

    Este es un vídeo muy interesante, pienso que si  mensajes así llegaran donde los niños y adolescente, se les motivara  a que analizaran, y que aprendieran a enfrentar su presente y su futuro  con  más determinación  y a definirse en la vida con tiempo de lograr ser muy positivos.
  •   
    En este  vídeo podemos darnos cuenta que debemos detenernos en algún momento de nuestra vida, pensar, que  debemos dejar  atrás   el pasado, esos patrones que crearon en nosotros,   ver cono podemos seguir viviendo, pero debemos asumir  un compromiso, cambiar lo que no nos da resultado hoy, porque lo que ayer fue bueno y se aplicaba hoy no necesariamente tiene que funcionar.

  • Aprendiendo a soñar, nos indica que debemos realizar un auto análisis y definir lo que queremos lograr en el futuro, establecer metas realizables, y dejar de soñar despiertos,   ya que siempre vamos encontrar unos n argumento para justificar lo que estamos haciendo.  Se debe promover proyectos, dejar atrás la ineficiencia  y enfrentarnos con la realidad  que tenemos delante de nosotros,  pensando que el mundo es muy cambiante  y que si no nos movemos y   evolucionamos al ritmo de los cambios al paso del tiempo nos encontraremos en el mismo lugar y quizás pensando si hubiéramos hecho tal cosa.
  • En fin los seres humanos nos acostumbramos a vivir   en un lugar, con todo igual, y  muchas veces dejamos pasar de lado las grandes oportunidades y por estar  aferrados a unos patrones, no nos damos cuenta que llego  el momento de cambiar.
  • tomar conciencia de cuál es ese sueño, pero siempre pensando en realidades.
  • Soñar con lo que queremos, ampliar nuestros conocimientos, preparándonos para  un futuro mejor.
  • Debemos estar dispuestos a levantarnos y empezar de nuevo, pero firme.  La motivación  juega un papel muy importante  para  decidirnos a lograr nuestros anhelos en la vida.
  • Y AHORA TE ATREVES A SOÑAR,    SOÑAR ES LINDO, PERO DESPERTAR  NO ES LO MISMO.  POR ESO DEBE PONER FECHA AL LOGRO DE TUS SUEÑOS........












viernes, 4 de julio de 2014


RESUMEN  DE LOS  TEMAS  EXPUESTOS POR LOS GRUPOS


RESUMEN   GRUPO 2


ESTE GRUPO HABLO SOBRE ASPECTOS BÁSICOS DEL HARDWARE, MAS BIEN DE TODAS LAS PARTES FÍSICAS DEL ORDENADOR.  CONSIDERANDO COMO DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS A LA IMPRESORA, EL ESCANER, LA TARJETA DE SONIDO, LOS ALTAVOCES, EL MICRÓFONO, LAS CÁMARAS DE VÍDEO.

ADEMAS ESTE GRUPO HABLO SOBRE SOFTWARE SIENDO ESTO  LA PARTE LÓGICA, CON LOS QUE EL ORDENADOR  TRABAJA, COMO TAMBIÉN LO ES SISTEMA OPERATIVO Y LOS `PROGRAMAS

SE HABLO ADEMAS,  DE LOS SOFTWERE DE PROPIEDAD SON AQUELLOS QUE EL USUARIO PAGA POR LOS DERECHOS DE USARLO.     SIGNIFICA QUE SON LIMITADOS LOS DERECHOS DE USO DEL PROGRAMA, PROHIBE LA DISTRIBUCIÓN DE COPIAS.

LOA SOFTWERE LIBRES  O DE CÓDIGO  ABIERTO, SON AQUELLOS QUE PUEDEN SER USADOS, COPIADOS, ESTUDIADOS, MODIFICADOS  Y REDISTRIBUIDOS   LIBREMENTE.


UN SOFTWERE  LIBRE NO ES NECESARIAMENTE UN SOFTWERE GRATUITO. TAMBIEN TENEMOS  EL SOFTWERE EDUCATIVO  AL PROGRAMA  QUE ATIENDE NECESIDADES DE APRENDIZAJE  CON OBJETOS  PEDAGÓGICOS  DEFINIDOS..

jueves, 3 de julio de 2014



 HABILITACION DOCENTE


TERCERA BICTACORA

SIEMPRE LE DAMOS INICIO CON LA REFLEXIÓN AL SEÑOR, CON UN VÍDEO REFLEXIVO

DE INMEDIATO EL PROFESOR LE DA INICIO A LAS CLASES  YEN ESTA OCASIÓN, NOS HABLO DE LOS PSICÓLOGOS EN LAS ESCUELAS LOS CUALES  DEBEN FUNCIONAR  COMO ORIENTADORES  NO COMO PSICOLOGOS.





DESVENTAJAS

DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE


DISTRACCIÓN, PRODUCE PERDIDA DE TIEMPO, APRENDIZAJE NO COMPLETO, ANSIEDAD DEPENDENCIA DE LOS DEMÁS
DESVENTAJAS

PARA LOS ESTUDIANTES

ADICIÓN, CANSANCIO VISUAL, PROBLEMA FÍSICO, INVERSIÓN DE A TIEMPO, FALTA DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE


PARA LOS PROFESORES

ESTRÉS, DESARROLLO DE ESTRATEGIA  CON EL MÍNIMO ESFUERZO,  MAYOR DEDICACIÓN PARA BUSCAR LOS TEMAS PARA LOS ESTUDIANTES, NECESIDAD DE ACTUALIZACIÓN DE EQUIPOS
EL NUEVO CONTEXTO  EDUCATIVO QUE SON NUEVO PARADIGMA
ES NECESARIO QUE SE TOME EN CUENTA QUE ESTAMOS  FRENTE AL NUEVO PARADIGMA, SE DEBE ENTENDER Y ASUMIR LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO DEBE SER UN ESFUERZO PARA ACTUALIZAR EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN.

ASÍ COMO HAY DESVENTAJAS TAMBIÉN HAY VENTAJAS DE LAS TICS TANTO PARA PROFESORES COMO ESTUDIANTES.





EN LA CUARTA BICTACORA
NUESTRA REFLEXIÓN DE SIEMPRE LA MISMA ESTUVO A CARGO DE JOEL, QUIEN HIZO UNA BONITA REFLEXIÓN.

FRASE DEL PROFESOR

AUNQUE EL MUNDO POCO O NADA POSEO, PUES NO APRENDO LO DESCONOCIDO
SI ME AFERRO A LO APRENDIDO,   INTERESANTE FRASE.

HABLAMOS DE LAS TICS


DESPUÉS QUE EL PROFESOR NOS HABLO DE LAS TICS Y  LA FORMACIÓN DEL DOCENTE


SE HICIERON LAS EXPOSICIONES DE LOS DIFERENTES TEMAS PREVIAMENTE ASIGNADOS.


¨¨EL MUNDO NO VAS A CAMBIAR A MENOS QUE ESTEMOS DISPUESTOS A CAMBIAR NOSOTROS¨¨      ESTO LO RELACIONAMOS CON LA EDUCACIÓN LOS PROFESORES DEBEMOS SER LOS DOCENTES QUE ESTEMOS DISPUESTOS A CAMBIAR LA MENTALIZAD..




HABITACIÓN DOCENTE


BICTACORA



PRIMERA CLASE   28-5-2014


EN ESTE DÍA INICIAMOS EL MODULO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

SE INICIO CON LA PRESENTACIÓN DEL PROFESOR A CARGO DE LA DIRECTORA DE. POST-GRADO, SIENDO ESTA COMPLETADA  POR EL MISMO FACILITADOR, DESPUÉS HUBO UNA  AUTO PRESENTACIÓN POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES.

NOS DELEITAMOS CON UN INTERESANTE VÍDEO CON LA CANCIÓN  ¨NO TE RINDAS¨,

DE INMEDIATO EL PROFESOR NOS HABLO SOBRE LA EDUCACIÓN EN LOS DIFERENTES SIGLOS, HACIENDO LA SALVEDAD DE QUE   LOS PROFESORES AUN SE MANTIENEN MENTALMENTE EN EL SIGLO PASADO.


SEGUNDA  BICTACORA  

COMO SIEMPRE COMENZAMOS CON UN INVOCACIÓN AL SEÑOR, Y UN VÍDEO CON UNA CANCIÓN .

¨NO HAY QUE TENER MIEDO VAMOS A SALIR TRIUNFANTE, AUNQUE SI DEBEMOS TENER FE  Y CREER QUE LO LOGRAREMOS, PALABRAS MOTIVADORAS DE NUESTRO PROFESOR, ETNISLAO.

EL DOCENTE NO DEBE TRABAJAR CON LA MENTE SINO CON EL CORAZÓN.  PUES EL NIÑO NO SE LE DEBE LLEVAR AL CAMPO DEL DOCENTE, SINO EL DOCENTE IR AL CAMPO DEL NIÑO.



NOS HABLO QUE LA  REPÚBLICA DOMINICANA NO ESTABA PREPARADA PARA EL 4%, AUNQUE SI SE DEBE VER COMO EL PRIMER ESLABÓN DE LA ESCALERA.

ANALIZO  EL PAPEL QUE JUGARAN LOS DOCENTES CON LAS  JORNADAS  EXTENDIDAS, PUES TENDRÁN QUE EDUCADORES, FORMADORES, Y CRIADORES.  NOS DIJO  QUE LAS ESCUELAS TIENEN QUE APRENDER A GESTIONAR LOS RECURSOS O DE LO CONTRARIO INSISTIR PARA ELLO.


   EL PROCESO DE APRENDIZAJE  INVOLUCRA LAS TRANSMISIONES DE VALORES Y QUE GENERAN CONOCIMIENTO.   LAS TICS SON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN  Y LA COMUNICACIÓN.

SE ENMARCAN TODAS LAS HERRAMIENTAS QUE SE PUEDAN UTILIZAR  PARA  LA ENSEÑANZA.   MAGNIFICO APRENDIZAJE DE LAS TICS.
















miércoles, 2 de julio de 2014


COMENTARIO FINAL

CON MUCHO GUSTO , HAGO ESTE COMENTARIO, SOBRE LAS COSAS POSITIVAS Y/O AQUELLAS QUE NO LO SON  TANTO.

QUE BUENO QUE NOS  PLANIFICARON ESTE MODULO  PARA INICIAR 
ESTA  HABILITACIÓN ,   YA QUE SIRVE DE MOTIVACIÓN  POR EL  APRENDIZAJE DE LAS TECNOLOGÍAS, EL TENER QUE IDENTIFICARNOS CON LAS REDES SOCIALES CON MAS AHÍNCO.  

SOBRE LOS TEMAS TRATADOS, LOS CONSIDERO MUY INTERESANTES Y SOBRE TODO RELACIONADO CON EL QUEHACER  DIARIO DE LOS QUE IMPARTIMOS DOCENCIA,  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS LO CONSIDERO MUY ÚTIL PARA NUESTRAS CLASES  Y PRÁCTICAMENTE PARA LA VIDA ENTERA, ES POR ESO QUE EL USO DE LAS TICS Y CONOCER DE ESTAS ES DE MUCHA RELEVANCIA.

ETANISLAO ERES MAGNIFICO,  MOTIVADOR  Y  CON TANTAS VIVENCIAS,   SE APRENDE  MUCHO, CONTINUA POR ESE  CAMINO.   
 
UNA  SUGERENCIA:   DE PRIMERO TE DIGO QUE  SE QUE NOSOTROS SOMOS  LOS QUE  DEBEMOS PLANIFICAR   Y AUTO DISCIPLINARNOS, PERO COMO  USTED  HA  TRATADO A TANTAS Y TANTAS PERSONAS, (ESTUDIANTES) ,   SABES QUE A VECES NECESITAMOS UN POCO DE PRESIÓN,  CREO QUE LAS TAREAS CORREGIDAS AL FINAL, SIN SABER EN QUE FALLAMOS  Y SIN PODER RETRO ALIMENTARNOS  CON  UNA EXPLICACIÓN,     ENTIENDO QUE   ES  MAS ÚTIL  EXIGIRLAS Y CORREGIRLAS CON MAS REGULARIDAD, PARA IR DETECTANDO FALLOS  E INCONSISTENCIAS A TIEMPO.   

RECORDAR AL PROFESOR QUE  DEBE PEDIR QUE FUNCIONE  LA TECNOLOGÍA  (INTERNET),  PARA QUE SE FACILITE ALGUNAS EXPLICACIONES, EN EL MOMENTO INDICADO A TIEMPO.

                                               GRACIAS





martes, 1 de julio de 2014

                           

ASIGNACION No 3

PLAN DE CLASE BASADO EN   EL MODELO ASSURE

PRESUPUESTO Y EL PROCESO ADMINISTRIVO


ESTUDIANTES
NIVEL SUPERIOR
MODALIDAD             PROFESIONAL
ESPECIALIDAD         LICENCIDO EN CONTABILIDAD  AUDITORIA
ASIGNATURA           PRESUPUESTO I

LOS ESTUDIANTES QUE ESTUDIAN  LA CARRERA DE CONTABILIDAD  Y AUDITORIA, POSEEN LAS HABILIDADES PARA CURSAR ESTA ASIGNATURA,  YA QUE HAN APROBADO LAS DIFERENTES  ASIGNATURAS QUE SON REQUERIDAS.

OBJETIVOS:
AL CULMINAR  EL CUATRIMESTRE LOS ESTUDIANTES DE ESTA ASINATURA TENDRAN   LAS  COMPETENCIAS EN:
CONOCER   LAS FUNCIONES  DE LA ADMINISTRACION Y  EL PROCESO ADMINISTRATIVO.
DESCRIBIR ASPECTOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
CONOCER LA ESENCIA DE LA PLANIFICACION DIRECTIVA, ESTRATEGICA Y  TACTICA
DIFERENCIAR  PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TACTICA
MANEJAR LOS  DIFERENTES TIPOS DE PROGRAMAS  DE ADMINISTRACION DEL COMPORTAMIENTO
DEFINIR  LOS DIFERENTES CONCEPTOS DE LOS FUNDAMENTOS DE PLANIFICACION  YCONTROL DE UTILIDADES.
IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA DEL CONTROL ADMINISTRATIVO  EMPLEANDO LA PLANIFICACION Y CONTROL DE UTILIDADES
ESTABLECER LA NECESIDAD DE MANEJR UN SISTEMA DE CONTABILIDAD POR AREAS DE RESPONSABILIDAD
DIFERENCIAR LOS TIPOS Y CLASE  DE PRESUPUESTOS, DE ACUERDO ALA ACTIVIDAD Y TAMAÑO  DE   LAS EMPRESAS
DEFINIR QUE ES  PRESUPUESTO Y  EXPLICAR TODAS LAS PARTES DE LA DEFINICION
ENUMERAR LAS VENTAJAS Y LAS LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTO
CITAR LAS AREAS DEL PRESUPUESTO MAESTRO
DEFINIR  EL PRESUPUESTO MAESTRO  Y CLASIFICAR DETALLADAMENTE CADA UNO DE LOS COMPONENTES Y DEFINIRLOS.
ELABORAR LOS PRESUPUESTOS DE OPERACIONES
EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE APLICAR LA HERRAMIENTA DE LA PLANIFICACION Y LOS PRESUPUESTOS  PARA  LAS ORGANIZACIONES.

METODOS
INVESTIGACION EN LOS TEXTOS ASIGNADOS PARA LA ASIGNATURAS, ASI COMO USO DE LA INTENET.
PRACTICA TOMANDO COMO MODELO UNA EMPRESA PARA LA ELABORACION DE LOS PRESUPUESTOS.
TRABAJO EN EQUIPO ORGANIZADO DE ACUERDO  A LA CANTIDAD DE  ESTUDIANTES INSCRITOS EN LA ASIGNATURA.
PRESENTACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS TANTO A NIVEL GRUPAL COMO INDIVIDUAL

PARTICIPACION
DESPUES DE RECIBIR LAS INSTRUCCIONES  Y EL ACOMPAÑAMIENTO, ADEMAS DE LA ACLARACION DE LOS DIFERENTES TEMAS TRATADOS, POR PARTE   DEL O LA FACILITADOR  (A), LOS ESTUDIANTES  DEBERAN  ESTAR EN CAPACIDAD  DE  PREPARAR   LA PLANFICACION  ESTRATEGICA, ASI COMO   LA TACTICA,  ADEMAS DE ELABORAR LOS PRESUPUESTOS DE OPERACIÓN.
SE ORGANIZARA  LA PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES, DE FORMA TAL QUE TODOS LOS ESTUDIANTES TENGAN UNA PARTICIPACION  EN TODAS Y CADA UNA DE LAS PARACTICAS Y EXPOSICIONES.

EVALUACION
LA O EL FACILITADOR (A) ASIGNARA LOS PUNTOS   TOMANDO EN CUENTA  LA PARTICIPACION  DE CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES, TANTO EN EL DESARROLLO DE LAS CLASES, COMO LAS PRACTICAS REALIZADAS DURANTE EL CUATRIMESTRE  Y POR ULTIMO LA EXPOSICION DEL TRABAJO FINAL DE CADA  EQUIPO. 
SE EVALUARA  EL DOMINIO DEL TEMA, ASI  COMO LA ESTRATEGIA  PARA LA ELABORACION DE LOS PRESUPUESTOS  Y LA PRESENTACION DE LOS TRABAJOS PRACTICOS.