bictagora de los diferentes días de clase durante el primer modulo de habilitación docente grupo miercoles
En nuestro primer día de clase: 28-5-2014
Se inicio con una presentación del profesor a cargo de la directora de Post-Grado, luego el profesor Etanislao De la Cruz agrego algo de su presentación, de inmediato se procedió a que cada participante se auto-presentara.
Después nos deleitamos con un excelente vídeo titulado No te Rindas
Luego el profesor nos hablo del sistema educativo, comparando los diferentes siglos
En nuestra segunda clase
Siempre le damos inicio dándole gracias al señor nuestro Dios
Dice no hay que tener miedo vamos a salir triunfante, aunque si debemos tener fe y creer que lo lograremos
La fe te sostiene mirando hacia el frente. la educación tiene que ser transformada
El docente no debe
trabajar con la mente sino el Corazon. Pues el niño no se le debe llevar al
campo del docente, sino el docente ir al campo del niño, es decir, debe ir a la
red(facebook, space, tewer, ect.)
X8spqxarm9j1
Para el 4% la
republica dominicana no estaba prepara pero debemos pensar que como quiera se
debe ver como el primer eslabón de la escalera.
Los educadores ahora
en jornada extendida tiene que ser educadores, formadores y criadores.
las escuelas tienen que
aprender a gestionar los recurso o insistir para ello en todo el sentido de la
palabra.
Proceso de
aprendizaje involucra las transmisiones de valores y que generan conocimiento.
Las tic son las
tecnología de la información y la comunicación.
Se enmarcan todas las
herramientas que se puedan utilizar para la enseñanza.
DESARROLLO Y
EVOLUCION DE LA TIC EN LA EDUCACION
El desarrollo de tic
a abarcado múltiples etapas
La tecnología
educativa es la relación que existe entre el fundamento de la educación y la
tecnología.
La educación de la
tecnología es integrar la tecnología al proceso de aprendizaje. Como blog,
webquest, correo, ect. Es un aprovechamiento de las tecnologías para apoyar un
mejor aprendizaje.
Ventajas de la tic
-Desde la perspectiva
del aprendizaje
Le provee mayor
interés, interacción, desarrollo del aprendizaje, provee comunicación entre los
actores, desarrolla la busca, mejora la competencia, entre otras. Promueve el
aprendizaje colaborativo.
-Para los estudiantes
Aprovechamiento del
tiempo, acceso a múltiples recursos, mayor interés por la tecnología, la
personalización de los personajes, apoyo de manera individual, flexibilidad con
los estudios.
-Para los profesores
Provee recursos
educativos para apoyar la docencia, le permite el tratamiento
Contacto con otros
profesionales, liberan al maestro de la repetición.
Tercera clase
habilitación
Los psicólogos en las
escuelas deben funcional como orientadores no como psicólogos.
Desventajas
-Dese la perspectiva
del aprendizaje
Distracción muchas, produce
perdida de tiempo(por la misma dist.), aprendizaje incompleto, ansiedad,
dependencia de los demás
- Para los
estudiantes
Adicción, cansancio
visual, problema físico, inversión de tiempo, falta de conocimiento del
lenguaje.
- Para los profesores
Estrés, desarrollo estrategia
del minimo esfuerzo, mayor dedicación para buscar los temas para los
estudiantes, necesidad de actualización de equipos.
El nuevo contexto
educativo. (nuevo paradigma)
Es necesario que se
tome en cuenta que estamos frente al nuevo paradigma, se debe entender y
asumir.
La construcción de un
nuevo paradigma educativo debe ser un esfuerzo para actualizar el sentido de la
educación y las formas en que se desarrolla, de la manera de conectarla con las
necesidades y demandas de la sociedad del siglo XXI y con los intereses,
necesidades, gustos y habilidades de cada estudiante.
Preguntas a plantear
ante de integrar las TIC en el proceso educativo
·
Cuáles son los objetivos
finales con respecto al dominio técnico de los estudiantes?
-Búsqueda de
información.
Apoyarse en la
tecnología para la búsqueda información.
-Evaluación de sitios
web
Debe saber hacer
evaluación de la información, que la información sea veraz, confiable, etc.
-Uso razonable
No todo se busca en
internet.
-Protección de acoso
-Apresto educativo
Que la tecnología le
permita desarrollar o le brinde el apoyo para sus tareas
·
Como los dispositivos de los
que disponemos contribuyen al logro de las competencias o marcadores de
competencias que hemos descrito anteriormente?
Las escuelas deben plantearse que
queremos lograr con el uso de la tecnología. Cual es el plan para que la
tecnología funcione a nivel del aprendizaje.
Cualquier propuesta tiene que estar
sujeta a cuales son los objetivos que desea el centro lograr.
La planificación no es usar la
tecnología.
Cualquier proyecto de educación tiene
que cumplir con la planificación.
·
Que desarrollo profesional
necesitara el personal docente para enfrentarse exitosamente a esta nueva
situación y ayudar al alumno a alcanzar las competencias descrita en el punto
1?
El docente tiene que estar formado si se
quiere alcanzar el punto uno. Todo plan a desarrollar tiene que pensarse en
base a la capacidad del docente.
La formación docente es fundamental para
que todo plan funcione.
·
Que datos debemos recoger
para seguir el progreso de nuestro proyecto y nuestras iniciativas? Como nos
vamos a autoevaluar?
Tiene que ver con identificar como la
comunidad educativa va ha saber que lo se debe de hacer se está haciendo bien.
Eso es determinar que si el propósito propuesto se están alcanzando.
Tiene que está definido un plan de
autoevaluación.
Las TIC y la
formación docente
Las prácticas educativas
tradicionales de formación de docentes requieren ajustes en busca de que
adquieran las capacidades necesarias para ensenar y ayudarles a los estudiantes
a desarrollar las competencias imprescindibles para sobrevivir económicamente
en el mercado laboral actual (unesco 2008)
Fase de las
incorporación las TIC en el proceso educativo
Deberías existir
cuatro fases
Fase uno: dotación de
equipo
Fase dos:
capacitación tecnológica
Fase tres:
capacitación pedagógica
Esta se alcanza
cuando ya el maestro esta alfabetizado tecnológica y está en capacidad de
desarrollar dichas tareas. Es importante para innovar.
Fase cuatro:
evaluativa
Aquí se identifica
cuales son las practicas más viable para mejorar el proceso educativo.
Cuarta clase
Que son las
competencias del siglo XXI?
Se trata de un
concepto intuitivo que se sugiere que la sociedad y la economía del
conocimiento requieren de unas nuevas competencias, cuya adquisición no esta
bien resuelta en los sistemas escolares.
Se ha demostrado que
la tecnología es un medio eficaz.
-Forma de pensar del
individuo
Debe desarrollar
competencia para la creatividad, critico, autónomo. Debe crear individuo
solucionadores de problema, formar individuo
-Formar de trabajar
Estamos en una
sociedad conectada, alfabetizado informáticamente y manejar mas de una lengua.
Además de proveer competencia para vivir en esta sociedad. Competencia para
vivir en el mundo actuar como ciudadanía entre otras.
Donde estamos?
Lo esta
suficientemente?
Donde estamos con
relación a la adopción de tecnología en la escuela?
Cual es el nivel de
uso?
Razonablemente
¿adonde podríamos ir?
-evangelismo
tecnológico
-el pesimismo tecnopedagógico
Frente a todo esto
debemos ser realista desarrollando un horizonte para aprender mas, mejor y
distinto.
Aprender mas.
Aprender mejor.
Aprender distinto
No hay comentarios:
Publicar un comentario